Este fin de semana WarCry estuvo firmando discos en Asturias y en Madrid, donde estuvimos para captar sus primeras impresiones sobre «Inmortal». El grupo ofreció una rueda de prensa en la capital en la que explicaron que para ellos, este disco es su «más compleja obra hasta el momento». En ella, han intentado cuidar mucho el sonido, la presentación y las canciones. «A partir de ahÃ, de lo que la banda controla, depende un poco de la gente», explica VÃctor GarcÃa, el cantante de la formación.
Lo han grabado en Oviedo, pero la mezcla y la masterización la han hecho en Finlandia, donde, por cierto, han pasado mucho frÃo: «La elección más sabia fue la mezcla porque cuando llevas 2-3 meses grabando una cosa, tienes el cerebro muy saturado. Entonces, hace falta una persona con una calidad y una comprensión bastante importante para que pueda ver lo que has intentado expresar, pero con el cerebro limpio».
De momento, ya han presentado el álbum este verano en el festival «Leyendas del Rock», donde afirman que la experiencia fue muy buena. Santi, el teclista, sostiene que fue «impresionante la acogida de la gente, tanto en la firma como en el concierto».»Para nosotros es una auténtica maravilla -dice-. Es muy grato ver a tanta gente esperando para recibir una foto o una firma«.
En cuanto al álbum, si no lo habéis escuchado todavÃa, os podemos decir que es un gran disco y en él encontraréis, varios temas susceptibles de convertirse en canciones históricas de la banda. Santi define a VÃctor como «un creador de himnos», y el cantante se refirió también con este término a «Mi Tierra», dedicada a Asturias: «La primera opción era hablar de algo vikingo, algo escandinavo, pero me dije ‘¿por qué tengo que hablar de algo que no conozco realmente cuando tengo algo que conozco?’ No habÃa una obligación. Pensé que la canción tenÃa que ser un himno a tu patria, a donde has vivido, a donde has crecido, y lo que más conozco es Asturias, pero no habÃa una búsqueda de ‘vamos a hacer algo que Melendi va a flipar'».
VÃctor, que afirma que la diferencia entre las discográficas y los músicos es que éstos se mueven por pasión más que en términos económicos, reconoce también que «el lado contable tiene que estar»: «Yo puedo echar 23 horas en esto y es algo que me gusta, pero a final de mes, tengo que comer. Creo que hay bandas que pueden vivir y otras que no pueden. Contamos con la gran suerte de que nosotros sÃ. Al final eres tan grande como gente puedas convocar«.
En relación a la situación de la música en este momento, la banda ha notado ciertos cambios: «Del primer disco, posiblemente haya vendido más que de los tres últimos, pero es fácil que Alfa y Omega hayan recorrido medio mundo. Es el momento que me ha tocado vivir y tengo que vivir asÃ. Las expectativas no se pueden medir ahora en ventas de discos«.
Los miembros de WarCry, que cuentan con un ingente número de fans por todo el mundo, consideran que hay notables diferencias entre cómo se reciben ciertas cosas en España o en Latinoamérica. De este modo, el guitarrista Pablo GarcÃa, considera que mientras en nuestra sociedad «la música es un bien de consumo», allà «la música les marca de una forma muy especial. Hay gente que se hace veintitantas horas en un autobús para venir al concierto, que están allà tres dÃas esperando para coger sitio… Cosas que a mà sinceramente me dejan fuera de sitio». Pablo, que hace hincapié en que en nuestro paÃs se les ha tratado siempre muy bien, indica que «cuando estás tan lejos de casa» y ves esa pasión por parte de los fans, «no eres consciente de que puedas llegar a la gente de esa forma» y sientes que «te queda un poco grande».
Para ellos, en España ser músico no se ve como una auténtica profesión y el problema radica en que nuestra cultura es distinta: «Cuando tú vas a la escuela, la música es la última asignatura. Yo cuando estudié la EGB, di flauta dos años y ya está. Sin embargo, te pones a mirar los paÃses escandinavos, Francia, Inglaterra, EE.UU… Y la música es tan importante como otras materias».
VÃctor recuerda los tiempos en que, ilusionados, hacÃan cientos de kilómetros para ver a su artista favorito, que tocaba sólo en grandes ciudades, o en que se mostraban emocionados por tener un disco entre las manos: «Como todo, cuando ya se tiene, va perdiendo valor. Hemos pasado una época en la que nos costaba tanto tener las cosas que las mirábamos y las elogiábamos. Todo eso se ha vuelto un poco más sencillo y ha perjudicado a todo lo artÃstico«.
También tienen palabras para la crisis que se está viviendo y que, como sabéis, está afectando mucho al panorama musical. Santi cree que ahora «la gente está más preparada que nunca», pero como dice VÃctor, «por el momento en que se vive, quizás tengan menos oportunidades que en otro paÃs». «Hay un montón de bandas -continúa- que, si no estuvieran en nuestro paÃs, serÃan la bomba.  Y aquà son la bomba, pero les va a costar un poco«.
Destacan además que los medios y fans españoles son más bruscos que los latinos a la hora de hacer una crÃtica: «Ellos te pueden decir ‘concierto fantástico, pero me duele el alma porque faltó esta canción’. Aquà lo que te vas a encontrar es ‘el concierto bien, pero te faltó esta, tÃo'».
Y tras este recorrido por el disco y sus diferentes opiniones y experiencias a nivel musical en varios ámbitos, salta a la palestra la pregunta que todos esperábamos: ¿Y la gira? Pues según el cantante de WarCry, habrá que esperar hasta 2014 para disfrutar de sus conciertos en España, ya que actualmente están ultimando algunas fechas en paÃses latinos, por donde pasarán de aquà a que acabe el año. En nuestro paÃs se enfrentan al gran problema de buscar salas de conciertos adecuadas a su espectáculo, pero la idea clave es hacer menos shows y más grandes, intentando cubrir tanto la zona norte como el sur de España.