Falta aún una semana para que se publique el esperado cuarto disco de Panic! At The Disco, que llevará por título «Too Weird to Live, Too Rare to Die!» y del que ya tenemos una idea gracias a los singles «Miss Jackson (ft. Lolo)» y «This Is Gospel«, y ya podemos escucharlo en su totalidad gracias a que la banda ha subido las 10 canciones que lo componen al perfil de Youtube de su compañía discográfica, Fueled By Ramen.
Pero tampoco te tienes que ir demasiado lejos para escucharlo, ya que está debajo de estas líneas. Tras haberlo petado pero bien cuando la etiqueta del emo estaba por todo lo alto en Norteamérica gracias a su disco de debut «A Fever You Can’t Sweat Out«, intentaron volverse como los Beatles al dejar de lado la guitarra eléctrica por la acústica en «Pretty. Odd.» Este disco supuso un alto en el camino, ya que la mitad del cuarteto partió con un rumbo propio dejando atrás los temazos que les habían dado a conocer.
A partir de entonces fueron Brendon Urie y Spencer Smith los que quedaron a cargo del buque insignia de Panic! At The Disco. Como dúo publicaron «Vices & Virtues«, con el que volvían al sonido de su primer disco. Y ahora, con la incorporación de Dallon Weekes al trío y con la medio-salida de Spencer a causa de su fuerte adicción a las drogas y los tranquilizantes, han presentado «Too Weird to Live, Too Rare to Die!», que puedes escuchar a continuación.
El disco saldrá a la venta el próximo 8 de octubre. Las malas lenguas y las empresas norteamericanas que ofrecen en exclusiva canciones de grupos punteros afirman que el disco tendrá dos bonus tracks, tituladas «Can’t Fight Against The Youth» y «All The Boys». Su tracklist confirmado y oficial es el siguiente:
- This Is Gospel
- Miss Jackson ft. Lolo
- Vegas Lights
- Girl That You Love
- Nicotine
- Girls/Girls/Boys
- Casual Affair
- Far Too Young To Die
- Collar Full
- The End Of All Things
Y decepciona. Es un disco que comienza muy fuerte, con un single potente que puede ser una de las canciones más carismáticas y pegadizas que han podido salir del puño y letra de Brendon Urie (y bien enfocado también con un videoclip que te engancha desde el primer momento). Pero, tras «Miss Jackson», se apaga y se vuelve monótono y aburrido, despuntando quizás el tema «Girls/Girls/Boys» por encima de los demás.
Decae el ritmo y las canciones se parecen unas a otras en una espiral medio electrónica, medio up-tempo en la que nadie sale ganando. Y es sólo al final cuando, con «The End Of All Things«, el piano que lleva tatuado a fuego en su antebrazo reaparece para salvar un disco que necesitará ser oído múltiples veces hasta llegar a cogerle el punto. La segunda mitad cubre un disco que en la parte central podría contener tan sólo relleno.