Los chicos de Rat-Zinger han publicado en el mes de abril su cuarto trabajo, un álbum en el que vuelven a demostrar que no tienen pelos en la lengua, burlándose de todo el sistema establecido.
Podri explica en esta entrevista cómo trabajan en la banda y cómo viven estos momentos tras la salida del disco.
Aún es pronto para hacer valoraciones, pero ¿qué sensaciones tenéis con el nuevo álbum? ¿Está funcionando bien entre vuestros seguidores?
Sí te podemos decir que nosotros estamos más contentos que la hostia con el disco. Es, egoístamente, nuestro objetivo directo al grabar. Si luego le gusta a la gente, pues mejor, pero no pensamos en eso ni al componer ni al entrar al estudio. Pero parece que esta entrando bien.
Para este disco, habéis elegido un formato muy llamativo visualmente y que lleva mucho trabajo detrás. ¿Sois entonces de los que todavía compran discos en formato físico?
Contestarte de manera grupal es complicado… Cada uno de nosotros, seguramente, te diría una cosa.
En cuanto al formato, ha sido un poco locura, pero no nos vale cualquier cosa. El dibujante, Ander Sarabia, entendió muy bien lo que queríamos, y Carlos Dabunker remató la faena. Es lo que buscábamos.
Habéis grabado una revisión de “Matar al papa” que sólo estará disponible en una tirada limitada. ¿Por qué habéis optado por hacerlo de esa manera?
Nosotros grabamos los temas y siempre dejamos alguno fuera, o porque no nos convence del todo o simplemente para que el disco no sea excesivamente largo. Teníamos ganas de revisarlo, y lo grabamos con el resto de temas. Rock Estatal nos propuso hacerlo así y nos pareció bien.
En el álbum hay una canción que está directamente relacionada con la Ley Mordaza. ¿Cómo veis actualmente el tema de la libertad de expresión en España?
Pues de puto culo, pero no más que antes. Realmente siempre ha sido así. Al margen de los acontecimientos de los últimos años, queríamos dejar claro que si quieren callar las voces de los grupos, van a tener que hacer algo más que enjaularnos.
Otro de los temas que me ha llamado la atención es “No Soy de Nazaret”. ¿Cuál era vuestra intención con esta canción?
Al fin y al cabo, es una gilipollez, pero nos gusta dar ese aire a las canciones. ¿Nuestra intención? Burlarnos un poco más de los cristianos y de paso, meter una puñalada a las fuerzas del orden o al ejército.
Como explicabais además el día de la pre-escucha, le habéis dado protagonismo en un videoclip al equipo que trabaja con vosotros habitualmente. ¿Cómo es el día a día en la ‘familia Rat-Zinger’?
Rat-Zinger lo formamos diez personas aunque sólo veas cuatro. El equipo técnico, por llamarlo de alguna manera, son gente muy grande que siempre ha creído en el proyecto y han comido la misma mierda que nosotros, o más. Es, sin duda, lo mejor que tenemos. Si es difícil mantener un grupo de cuatro músicos unido, ¡imagínate tanta gente! Sin ellos, Rat-zinger sería algo muy distinto.
Les hemos dado la presencia en los clips y en el disco que deberían tener todas las “crews”-a nuestro modo de ver, claro-, ya que son igual de importantes -o de insignificantes- que nosotros. Es algo en lo que siempre hemos creído, y hemos conseguido formar una piña de la hostia. Si cae algo, lo repartimos a partes iguales como buenos hermanos y en las penurias, pues todos a una. O todos, o ninguno.
En el disco, encontramos varias colaboraciones bastante diferentes. ¿Lo teníais ya hablado antes de escribir esos temas o fueron surgiendo con cada canción?
Muchas veces se compone directamente para ser cantado por esa persona. Siempre es algún miembro de una banda, alguien importante para nosotros… Poder hacerlo así es un regalazo. En un principio, eran sólo tres. Kaos Urbano (“Únete al terror”), Porco Bravo (“No soy de Nazaret”) y Non Servium (“El kaos en mí). Las demás surgieron en el mismo estudio, que es lo más parecido al camarote de los hermanos Marx. Pero ¿cómo resisitir la tentación entre tanto jilguero…?
Habéis empezado ya con la gira. ¿Cómo os ha recibido el público en los conciertos que habéis dado hasta el momento?
Pues de la hostia, la verdad. ¡Estamos más motivados que el copón! Es una suerte ir a cualquier rincón del estado y encontrar caloraco!
En el caso de vuestro disco anterior, la gira fue bastante extensa. ¿Vais a seguir la misma línea para la presentación de este álbum?
Si la gira de “Rock&Roll Para Hijos De Perra” fue interminable, ¡esta pinta igual! Sin duda, es lo que más nos gusta de toda esta historia. Poder hacer el alacrán con toda la peñuza que hemos ido conociendo estos años girando… Así que nosotros, contentos!