Melboss, la plataforma de encuentro para los profesionales de la industria musical ha llegado pisando fuerte a nuestro país. Fundada por Francisco Buendía y Filippo Tartari en California, tiene como objetivo convertirse en la principal red profesional del sector.
A día de hoy, cuenta con más de 30.000 usuarios activos, todos vinculados a la música, aunque se espera que para finales de año se hayan alcanzado los 80.000. Sus creadores lo definen como el ‘Linkedin’ de la industria musical, y es que es el lugar de reunión perfecto para bandas emergentes y profesionales que pueden dar el impulso definitivo a su carrera, como productores, ingenieros, periodistas o fotográfos.
El pasado jueves, la compañía inició oficialmente su andadura en España con un evento denominado ‘Melboss Open’, que reunió a lo más granado del sector en el Hotel Room Mate Oscar de Madrid.
En él, los organizadores prepararon una suite para ofrecer cuatro conciertos en un ambiente muy íntimo. El primero de ellos fue el de Trece, un grupo que sorprendió gratamente a todos con sus preciosos temas y del que busqué información nada más llegar a casa.
Según sus redes sociales, vienen de Mallorca y están trabajando en su primer EP. Afirman que Melboss les ha ayudado a encaminar su carrera, facilitándoles contactos clave, servicios de marketing digital y grandes oportunidades, como la posibilidad de tocar en este evento de presentación.
Entre concierto y concierto, los asistentes disfrutamos de un exclusivo cóctel en la terraza, lo que favorecía el intercambio de ideas y el esperado ‘networking’.
Los siguientes en pasar por la suite fueron los madrileños Gentleman Clef. Se trata de un dúo formado por dos hermanos, que ofrece música alternativa con tintes folk, y según indican en su web, también con ligeros acercamientos a la electrónica. Su primer EP, «Storm», ya está disponible.
Vimos su actuación de cerca y comprobamos su ilusión, sus ganas, la emoción reflejada en cada una de sus palabras y gestos. Otra gran apuesta, sin duda, con mucho futuro por delante.
En tercer lugar, disfrutamos del miniconcierto de la neoyorquina Tamra, que ya ha lanzado su EP de debut, «Big Hair». Visiblemente emocionada y feliz, nos deleitó con su dulce y potente voz cantando temas como ‘Queen’, todo un homenaje a la mujer.
Para cerrar el evento, llegó desde Londres la danesa Sada Vidoo, con una amplia trayectoria en el mundo de la música, y que ha logrado un fuerte impulso recientemente gracias a su participación en el programa X-Factor.
Su actuación nos dejó a todos con la boca abierta, no sólo por su perfecta puesta en escena, sino también por el virtuosismo de su voz. Resultaba difícil creer que alguien con tanto talento estuviera allí cantando para nosotros, pero así era… Esperamos que sea sólo el principio y sus visitas a España sigan en aumento.