Después de publicar cuatro discos de estudio y un DVD en directo, El Cuarto Verde presentaba en el mes de marzo de 2019 su sexto trabajo, ‘Siete Pecados Capitales’.
Este álbum consta de siete canciones, cada una de ellas ambientada, tanto en la letra como en lo musical, en el pecado que representa.
Hablamos con la banda sobre este lanzamiento:
Vuestro último disco se publicó hace ya varios meses. ¿Cómo habéis vivido este tiempo?
Bien bien, el disco ha entrado a la primera y sin saliva. Buenas críticas, buena respuesta del público… Logroño, Madrid, Zaragoza, Bilbo… Contentos.
¿Por qué buscabais un disco tan conceptual?
Ha sido un ejercicio para huir de la rutina compositiva, nos apetecía hacer algo diferente a las 10 primeras canciones que salen grabadas en un disco. Aquí ha habido un trabajo previo de adaptación de cada canción a la sensación que queríamos trasmitir con cada pecado capital.
¿Cómo habéis trabajado en las letras para dar esa personalidad a cada tema y al mismo tiempo, esa sensación de unidad?
Las letras juegan un punto clave en este disco. La temática de cada canción era fácil, lo que no era fácil era no caer en tópicos o hablar y contar las cosas demasiado mascadas.
En todos nuestros trabajos siempre hemos dejado una parte a cargo de la interpretación del oyente. Es bonito que tras escuchar un tema dos personas diferentes acaben con interpretaciones “no idénticas”, es parte del juego.
Hemos escuchado cosas que no se nos habían pasado por la cabeza al escribir la canción pero que quizás tengan su parte de razón.
En cuanto al sonido, vemos canciones de diferente intensidad y ritmo, pero todas dentro de vuestro estilo…
Estamos muy orgullosos porque hay diferentes tonos al enfocar cada canción. Es lógico, no puedes tratar de igual forma la sensación de Ira que la sensación de Pereza, pero escuchas el disco entero y te quedas con el regusto de que has escuchado un disco de El Cuarto Verde que suena a El Cuarto Verde. Es un trabajo muy difícil y nos gusta enfatizar ese aspecto.
…Y la pregunta del millón… ¿De qué pecáis vosotros?
De fistros.
Es ya vuestro sexto trabajo y desde el principio, habéis recibido muy buenas críticas. ¿Cómo valoráis los comentarios que os han hecho en esta ocasión?
Como en anteriores discos, pues agradecidos de que le guste a la peña, para eso lo hacemos. Echamos de menos un “cagüendios, qué puta mierda” de vez en cuando. A nosotros no nos lo dicen pero habrá muchos que lo piensen.
Hacemos las canciones que nos gustaría escuchar en nuestro grupo favorito o por lo menos intentamos acercarnos lo máximo posible.
No he tenido la oportunidad de veros en directo, pero creo que vuestros conciertos no deben dejar a nadie indiferente. ¿Cómo describiríais a El Cuarto Verde sobre el escenario?
El Cuarto Verde es una excusa musical, lúdica y gastronómica para poder subirnos encima de un escenario y desnudarnos, cortarnos el pellejo, sacarnos las tripas y entregar nuestras vísceras en una bandeja de plata al pavo o la pava que ha pagado una entrada para escucharnos en directo.
Por último, ¿cuáles son vuestros planes para los próximos meses, tenéis conciertos a la vista?
Si, ahora estamos vendimiando en septiembre y octubre como buenos riojanos. En noviembre volvemos a la carga todo el invierno. Ya en octubre anunciaremos las fechas.