A finales de marzo, el recinto ferial de Ifeza, en Zamora, acogía la celebración de la Feria Hispano-Lusa de la Industria Musical, un evento que reunió a lo más granado del sector.
Durante tres días, los asistentes pudimos disfrutar de conciertos de numerosos artistas, como Ciclonautas, Somas Cure, Huntza, Lepoka, Aphonnic, La Excavadora, Hermana Furia o Isabel Marco, solamente por nombrar algunos. A ellos se sumaron tres citas importantísimas en el Teatro Ramos Carrión, donde actuaron Kutxi Romero, Rulo y la Contrabanda, Albert Pla y Hamlet.
El evento contó con alrededor de 130 empresas expositoras, entre las que se encontraban discográficas, promotoras, organizadores de festivales, empresas de sonido e iluminación, editoriales, grupos de danza, orquestas… Además, durante los tres días se celebraron diferentes conferencias, talleres y debates para analizar en profundidad asuntos de plena actualidad, como la importancia de la colaboración público-privada, la situación de las bandas emergentes, la reactivación de la música en directo o el futuro de los festivales.
Además, se presentaron nuevas aplicaciones, como OnTour App o Drink Go, empresas como ContactBe, o entidades, como la Asociación portuguesa de salas de programación de música, Circuito.
PERSPECTIVAS DE FUTURO
FHLIM ha sido un proyecto novedoso, que además de ejercer como motor para atraer a visitantes a la bella ciudad de Zamora en un momento delicado para el turismo, ha contribuido al establecimiento de nuevos contactos profesionales y ha servido para dar voz a numerosos artistas y empresas vinculadas al mundo de la música y el espectáculo.
A destacar la organización por parte de todos los profesionales implicados y la amabilidad y predisposición de todos los responsables de los stands, siempre dispuestos a tender puentes y estrechar lazos para garantizar el futuro de la industrial.
El éxito de esta feria en un primer año de celebración marcado por el contexto del Covid-19 da buena muestra de sus posibilidades en años venideros.