Hace apenas unos días, Los Brazos publicaron un nuevo álbum, ‘Universal’. Producido por William en colaboración con el productor vizcaíno Saúl Santolaria, este disco presenta grandes cambios respecto a sus cuatro álbumes anteriores.
Charlamos con el trío de Bilbao, que es ya todo un referente, sobre este nuevo trabajo y sobre todo lo que viene.
¿Qué puede encontrar en ‘Universal’ quien todavía no lo haya escuchado?
Universal es un disco que despierta esa sensación, casi olvidada en la audiencia del rock, de estar escuchando algo que no tiene un estilo completamente definido. Devuelve el placer inconsciente de relacionar influencias que te «suenan» pero no sabes definir con uno o dos estilos. Para nosotros es la clase de disco que echábamos de menos en la música y al que nos dirigíamos hacía tiempo ya.
Decían en la nota de prensa que habéis hecho cambios respecto al estilo de las grabaciones de otros álbumes. ¿Qué buscabais con ello?
La idea de la producción es que nuestra música esté más presente en las listas digitales. Se nos escuchaba mucho aisladamente, en CD o específicamente, pero teníamos poca presencia en listas de reproducción de streaming, por ejemplo. Había que cambiar eso, y eso implicaba acercar un poco nuestro sonido al de otros discos más clásicos.
Definís este trabajo como el disco que nunca habéis tenido tiempo de hacer. ¿Cuánto os ha llevado dejar todo tal y como queríais?
La cuestión no es el tiempo que se ha tardado en grabar sino el no tener la presión del reloj para hacerlo. Es un lujo auténtico. Eso sí, este disco se grabó tres veces: una maqueta básica, como hacemos siempre para ver cómo respiran las canciones, una segunda vez, ya en estudio. Y una tercera, durante la pandemia, un poco por el placer de refrescar todas las sensaciones que nos daban las canciones desde el principio, y también para aportar detalles que habían ganado con el tiempo.
Las circunstancias nos habían obligado a retrasar la salida del disco, así que hemos tenido mucho tiempo para hacer todo. E incluso una vez hecho todo hemos tenido seis meses de más para editarlo con tranquilidad. Desde luego es una rareza.
Como primer single, escogisteis ‘They don’t care’. ¿Por qué esta canción en concreto?
They Don’t Care resume muy bien el espíritu del disco y de la producción, y de la calidad de las canciones e interpretaciones que contiene. Nos pareció ideal para evocar algo distinto en la audiencia.
En lo que se refiere a las letras, ¿qué temáticas habéis querido explorar en este trabajo?
Las letras hablan de la vida a través del amor, para hacer ver que las personas nos parecemos mucho más de lo que queremos creer.
Por lo que habéis publicado en Facebook, os están llegando peticiones para lanzar ‘Universal’ en vinilo. ¿Cómo va ese asunto?
Nosotros no queremos fundir doscientos kilos de plástico por el capricho de tener una edición en vinilo. Así que hemos decidido que la gente nos dé una idea de cuánta «necesidad» hay de hacer eso. Y la verdad es que se ven muchas ganas. Lo decidiremos en los próximos días, pero parece que habrá vinilo.
Habéis tenido ya la oportunidad de presentar el disco en la capital y también en otras ciudades, como Logroño. ¿Cómo os han recibido vuestros seguidores?
Ha sido emocionante y espectacular. Estamos gratamente sorprendidos. La gente tenía ganas y nosotros no te cuento jajaja
¿Ha vuelto ya la normalidad a la música en directo? ¿Cómo os sentís vosotros en el escenario después de todo lo vivido?
Estábamos locos por volver a tocar en condiciones. Estamos casi casi al cien por cien de «normalidad» , con los aforos ya a tope y las restricciones ya más relajadas. Es curioso lo que se echa de menos algo que no imaginabas que podía faltar nunca.
¡Muchas gracias!
Muchísimas gracias a ti, Lucía. Ha sido un placer.